top of page

🌸 Cáncer de mama y ejercicio: cuando el movimiento también cuida

  • eg kiné&Pilates
  • 19 oct
  • 3 Min. de lectura

En el camino que comienza con el diagnóstico de un cáncer de mama, hay muchas decisiones médicas que tomar… pero también hay herramientas que podemos preparar desde el inicio, incluso antes de comenzar el tratamiento. Una de ellas —poco conocida, pero crucial— son los patrones respiratorios funcionales, que pueden marcar la diferencia especialmente si se indica radioterapia.


ree

Hoy, 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama, comparto esta imagen con un grupo de mujeres maravillosas que simbolizan lo que significa cuidarse en movimiento.

La camiseta que llevan apoya la investigación, pero ellas apoyan algo aún más grande: la vida, la salud y el acompañamiento entre mujeres.

Tener una buena conciencia respiratoria y dominar ciertas técnicas permite a la paciente acompañar mejor el tratamiento, reducir compensaciones posturales, disminuir la fatiga y, en algunos casos, colaborar en técnicas como la irradiación en inspiración profunda.Desde mi experiencia como fisioterapeuta especializada en movimiento consciente y reeducación respiratoria, trabajo con mujeres desde el primer momento para que recuperen el control sobre su cuerpo, no solo después, sino también durante el tratamiento.

Y aquí es donde entra el ejercicio terapéutico. No es un añadido al final del camino: es parte del tratamiento.Después de una cirugía, quimio o radio, pueden aparecer dolor, rigidez, linfedema, pérdida de fuerza o postura alterada. Adaptar el ejercicio, respetando los ritmos de cada cuerpo, se convierte en una vía de recuperación profunda.


Movimiento consciente y Pilates terapéutico

Mi método de trabajo se basa en una combinación de técnicas de movimiento consciente, como el Pilates terapéutico, que adapta los principios de Joseph Pilates al contexto clínico y los combina con la biomecánica moderna. Este enfoque no solo mejora la movilidad y la fuerza, sino que ayuda a restablecer la conexión corporal y a recuperar la confianza.

El trabajo postural, el control escapular, el desbloqueo respiratorio y la reconexión con el abdomen profundo forman parte esencial de este camino de recuperación. Todo ello, acompañado siempre de un enfoque empático y respetuoso con el momento vital de cada mujer.


La marcha nórdica: una gran aliada para el linfedema y la autoestima

Una de las herramientas más completas que integro en la recuperación es la marcha nórdica. No se trata solo de caminar con bastones: se trata de activar todo el cuerpo, especialmente los brazos, los hombros y la zona escapular, que muchas veces se ven afectadas tras el tratamiento oncológico.

Pero lo que hace que la marcha nórdica sea un ejercicio excepcional en el contexto del cáncer de mama es un detalle técnico:👉🏽 El gesto rítmico de abrir y cerrar las manos al sujetar y soltar los bastones en cada paso.Este movimiento genera una contracción intermitente de los músculos del antebrazo y la mano, lo que actúa como una bomba muscular natural que favorece el drenaje linfático del miembro superior. En mujeres con riesgo o presencia de linfedema, este efecto puede ser preventivo y terapéutico a la vez.

Diversos estudios han mostrado que la marcha nórdica:

  • Mejora la movilidad del hombro.

  • Reduce la percepción de fatiga.

  • Mejora la calidad de vida.

  • Puede reducir el volumen del brazo afectado si se realiza con técnica adecuada.

La técnica, por supuesto, debe ser enseñada y adaptada por profesionales. Es importante ajustar la altura del bastón, la alineación postural, y enseñar el gesto técnico correcto para que el bombeo linfático sea efectivo. Además, al realizarse al aire libre y en grupo, suma también beneficios emocionales y sociales.

Mi propuesta como fisioterapeuta

Desde mi consulta combino sesiones de:

  • Educación respiratoria y reeducación postural.

  • Pilates terapéutico adaptado.

  • Trabajo de fuerza, movilidad y control motor.

  • Marcha nórdica guiada y segura.

Todo en un entorno seguro, profesional y empático. Porque el movimiento, cuando es consciente y terapéutico, no solo fortalece el cuerpo: reconstruye la identidad.

📚 Referencias científicas destacadas

  • Vučković, G. et al. Effects of Nordic walking on physical function and quality of life in breast cancer survivors. Current Oncology, 2024.

  • Di Blasio, A. et al. Nordic Walking and the ISA Method for Breast Cancer-Related Lymphedema. Breast Care, 2016.

  • Stout NL et al. A prospective surveillance model for rehabilitation for women with breast cancer: chemotherapy, radiation therapy, surgery. Cancer, 2012.

  • British Nordic Walking. How Nordic Walking helps with lymphoedema. https://chatgpt.com/c/68f49d94-0c74-832b-8813-41d6781c41ab#:~:text=https%3A//britishnordicwalking.org.uk


    ree

    Con mis maravillosas pacientes Seniors. Gracias por vuestra fuerza y por dejarme caminar a vuestro lado. Ellas son el ejemplo de que el ejercicio también es amor propio, resiliencia y alegría.

 
 
 

Comentarios


bottom of page