top of page

Pilates y Marcha Nórdica: sumando caminos hacia la salud.

  • eg kiné&Pilates
  • 29 sept
  • 2 Min. de lectura

Soy Elena Galeano, fisioterapeuta y profesora de Pilates en Carcaixent, y hoy comparto con vosotros una experiencia que me ha marcado.

Hace poco descubrí a Cristina González Castro, gracias a su método MRM, y sentí una conexión clara con lo que yo misma busco en el movimiento: precisión, conciencia y salud integrada. Cristina es experta en marcha nórdica, ejercicio y cáncer, y divulgadora comprometida con el bienestar. FEDME+1

Ella generosamente me invitó al evento organizado por la Federación de Montaña de la Comunidad Valenciana (FEMECV), donde tuve la oportunidad de aprender de ella y profundizar en mi técnica de marcha nórdica. La FEMECV publicó recientemente información sobre su Primer Encuentro de Marcha Nórdica 2025, mostrando su apuesta oficial por esta disciplina. femecv.com


🌿Lo que aporta la marcha nórdica

  • Trabajo cardiovascular y de resistencia: una práctica que activa el corazón y mejora la capacidad pulmonar.

  • Descarga articular: los bastones distribuyen parte del peso y reducen la carga sobre rodillas y caderas.

  • Mejora postural y musculatura del tronco: involucra brazos, tronco y core de forma integrada.

  • Conexión con la naturaleza: el aire libre aporta bienestar, regeneración mental y motivación.

  • Dimensión social: al practicarse muchas veces en grupo, fomenta el apoyo mutuo y la constancia.


🌿Pilates y marcha: un binomio enriquecedor

El Pilates terapéutico es mi fundamento: trabajo en sala la precisión del movimiento, la estabilización, la conciencia corporal. Pero la marcha nórdica llega para sumar otro tipo de estímulos: el movimiento funcional, la resistencia, el disfrute al aire libre. No es competencia; es complemento.

Ahora quiero acercar esta práctica a mis pacientes: que puedan iniciarse de forma segura, guiada y progresiva. Que experimenten cómo el trabajo de sala se refleja también fuera de ella.


Quiero agradecer a la Federación de Montaña de la Comunidad Valenciana por hacer posible este espacio formativo, y especialmente a Cristina González Castro por su generosidad, profesionalidad y tiempo compartido. Es un regalo encontrar personas así en el camino.

Espero que pronto podamos compartir no solo el trabajo en sala, sino la experiencia de caminar con bastones en plena naturaleza 💚.

Elena Galeano


Con Cristina González Castro, creadora del método MRM, en la formación de Marcha Nórdica organizada por la FEMECV.

ree

Un regalo del universo encontrar personas tan generosas, llenas de energía y conocimiento

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page